Proyecto Sentido

Proyecto SentidoEl Proyecto Sentido tiene que ver con lo que pasa desde el momento de la concepción hasta los 3 años de edad. Podríamos extenderlo incluso hasta 9 meses antes de la concepción hasta los 6 o 7 años, pero con mucha más importancia hasta los 3 años.
En este periodo de tiempo, todo lo que le ocurre a la madre (problemas, emociones, su forma de percibir el mundo), el bebé lo graba en su inconsciente.

El nombre Proyecto Sentido

Nos habla de que somos el Proyecto de alguien, nuestros padres y demás antepasados. Hay un motivo consciente e inconsciente por el cual somos concebidos. Esto hace que el Sentido de nuestra vida gire en torno a esto.
Ejemplo, me encuentro muchas personas con un proyecto sentido de ser los «salvadores de la familia». Son bebés que suelen nacer en familias con algún tipo de conflicto, y ellos cogen la carga de ser los salvadores.

Cuando crecen quieren proteger a todos, aun cuando sean el pequeño de la familia, dentro de ellos hay un programa que dice que ellos tienen que salvar a su familia. No son capaces de hacer cosas para ellas mismas, pero sí lo son para hacer hacia su familia. Si un familiar se pone enfermo, los demás hermanos no vendrán, pero él sí. Y no sólo vendrá, sino que se encargará de absolutamente todo, aun cuando esto le provoque conflicto con su pareja o hijos.
Podemos ver que hay un programa porque hay un exceso. El Sentido en este caso es el sacrificio.

Estas personas en realidad lo que sienten en su interior, es que no son importantes, que los importantes son los otros, por lo que toda su vida será dedicada a los demás, aún con el resentir de no estar viviendo su propia vida.

Tu proyecto sentido determina tu vida

Hay algunos proyecto sentido que pueden ser positivos y otros que pueden bloquear toda tu vida. Hay algunos puntos importantes a tener en cuenta en tu proyecto sentido, hoy veremos:

Si soy deseado o no

Si se lo preguntas a tu madre, estoy casi segura de que te dirá que sí lo fuiste. No todas las madres mienten, pero muchas sí lo hacen.
El motivo es que culturalmente hemos aprendido que lo que no decimos, sirve para proteger. Es decir, tu madre no te dice la verdad, porque de esa forma cree que te está protegiendo.
Pues bien, esta táctica no es válida. No sólo no es positivo, sino que puede ser muy negativo, pues lo que no se hace consciente (se dice), se queda en el inconsciente y como decía Carl Jung, «Si no hacemos consciente nuestro inconsciente, nuestro inconsciente seguirá dirigiendo nuestra vida, y nosotros le llamaremos destino.»
De todos modos, en consulta y a través de ver el árbol, suele ser bastante sencillo darse cuenta de si la persona fue deseada o no.

Ejemplo de No deseado: Una mujer se queda embarazada. La primera reacción es: “¡Joder, me he quedado embarazada!”. A los 10 minutos, se tranquiliza y se da cuenta de que, en realidad, a ella le hace mucha ilusión tener un bebé, y a partir de ese momento el embarazo es todo de color de rosa. Pues bien, el programa de No deseado ya está instalado a través de la impronta de su primera frase. No es tanto la expresión, es la reacción emocional que tiene la madre al enterarse, lo que hace que se instale ese programa en el inconsciente del bebé.

Desde que nacen tienen un sentimiento de culpa importante por haber nacido. Son personas que se sentirán No deseados en diferentes áreas de su vida. La inseguridad y la baja autoestima estará presente. Necesitarán de mucho afecto y contacto físico para mermar su sensación de no ser deseados, pero, aun así, pueden sentir que todo ese cariño recibido no es suficiente, pues su programa inconsciente de No deseado es más fuerte.

En pareja

Podría ser normal que sean muy celosos y posesivos, creando relaciones de necesidad y apego y, difícilmente, podrán tener una relación verdaderamente amorosa.
Aquí el trabajo se centrará en darse cuenta de que es un programa. En comprender la situación o la emoción de los padres desde el momento de la concepción hasta los 3 años de edad. Después es una cuestión de trabajar la confianza y el autoestima. Esto se puede hacer de muchas formas, a veces uno solo es capaz. También puede ser que sea bueno que un profesional le acompañe en este proceso, empleando las técnicas que sean necesarias para ello.

Otros puntos importantes

Si son o no del sexo deseado, si hubo problemas en el embarazo, la forma en que nació (forcex, natural, cesárea, etc.). Hay otros que iremos viendo en los siguientes artículos, en los que seguiré hablando del Proyecto, ya que es un tema extenso y muy interesante.